El Rincón de Jakeline
El blog Educativo "El Rincón de Jakeline" Incluye un amplio abanico de actividades que permiten abordar mediante el uso de las TICs, los contenidos curriculares de las distintas áreas de Educación Infantil y de Educación Primaria. Así como también dispone de un gran número de enlaces a páginas interesantes, y a recursos relacionados con las Necesidades Educativas Especiales, Atención a la diversidad y Material de Apoyo.
Vistas de página en total
86585
Taller didáctico de la Prehistoria con Oscar Puente Rodriguez
La señorita María Jesús, cada año organiza un taller didáctico sobre la Prehistoria para los alumnos de 5º de Educación Primaria.
Por este motivo hasta nuestro colegio a venido Oscar Puente Rodríguez (Licenciado en Humanidades, arqueólogo varios años en Atapuerca y actualmente colaborador en el Museo de la Evolución Humana en Burgos).
Oscar en el taller didáctico explicó varios aspectos sobre la forma de vida en la prehistoria. Los niños comprobaron por ellos mismos la eficacia de algunos de los inventos del paleolíticos y del neolítico y descubrieron el uso de las herramientas y su evolución a lo largo de estas dos etapas de la prehistoria. También explicó el proceso de realización de una pintura rupestre: cómo se elaboraban y se obtenían los pigmentos, qué útiles se utilizaban y qué técnicas se aplicaban en el arte paleolítico y neolítico. Pero lo más espectacular fue cuando Oscar explicó varias métodos de como hacer fuego. Él utilizó un arco con la cuerda enrollada a una vuelta alrededor del palo de madera dura, al desplazarse la madera rápidamente sin salirse de la ranura marcada en la madera blanda de derecha a izquierda a gran velocidad se produce la ficción y el calor generado hizo arder la paja colocada alrededor del punto de frotamiento haciéndose el fuego, fue todo un espectáculo celebrado por los niños, que aplaudieron emocionados.
Oscar en el taller didáctico explicó varios aspectos sobre la forma de vida en la prehistoria. Los niños comprobaron por ellos mismos la eficacia de algunos de los inventos del paleolíticos y del neolítico y descubrieron el uso de las herramientas y su evolución a lo largo de estas dos etapas de la prehistoria. También explicó el proceso de realización de una pintura rupestre: cómo se elaboraban y se obtenían los pigmentos, qué útiles se utilizaban y qué técnicas se aplicaban en el arte paleolítico y neolítico. Pero lo más espectacular fue cuando Oscar explicó varias métodos de como hacer fuego. Él utilizó un arco con la cuerda enrollada a una vuelta alrededor del palo de madera dura, al desplazarse la madera rápidamente sin salirse de la ranura marcada en la madera blanda de derecha a izquierda a gran velocidad se produce la ficción y el calor generado hizo arder la paja colocada alrededor del punto de frotamiento haciéndose el fuego, fue todo un espectáculo celebrado por los niños, que aplaudieron emocionados.
Fue una mañana divertida y muy entretenida en la que las maestras, alumnos y monitor disfrutaron.
Día de la Madre - Manualidades
Esa
mujer
que noche a noche me arrulló en sus brazos,
que es dulzura, belleza y amor,
que es poesía, paz y canción,
que es gracia y me tomó en sus manos.
que noche a noche me arrulló en sus brazos,
que es dulzura, belleza y amor,
que es poesía, paz y canción,
que es gracia y me tomó en sus manos.
Esa mujer
es la luz en la más negra noche,
es un ángel que cayó del cielo,
es mi alma, mi amor y mi anhelo,
es la paz que mis penas conoce.
es la luz en la más negra noche,
es un ángel que cayó del cielo,
es mi alma, mi amor y mi anhelo,
es la paz que mis penas conoce.
Esa mujer
es la más linda estrella del firmamento,
es la Luna con su sonrisa de plata,
es el consuelo que mis penas mata,
es de amor un eterno juramento.
es la más linda estrella del firmamento,
es la Luna con su sonrisa de plata,
es el consuelo que mis penas mata,
es de amor un eterno juramento.
Poema: Leticia Guadalupe Garibay López.
Proyecto: Aprender leyendo - Visita de María José Marrodán
Nos visitó la escritora María José Marrodán Gironés y compartió un ratillo inolvidable con todos los alumnos del "Beato Jerónimo Hermosilla"
Con ella hemos podido hablar, entre otras cosas, de sus libros publicados en la colección "Cuentos para crecer felices", ya que cada uno de los cursos de nuestro centro ha trabajado uno de sus libros a lo largo de este segundo trimestre. Siendo esta una actividad mas, de las muchas previstas, dentro del proyecto "Aprender Leyendo", en el que participamos varios profesores con nuestros alumnos.
Compartir el día del libro, con María José, ha sido todo un lujo, ya que nos ha dado respuesta a todas nuestras preguntas y curiosidades de saber cómo se siente cuando escribe, cómo se realiza un libro desde su inicio hasta su final. Nos ha revelado algunos secretos sobre como crea sus obras y nos ha dejando entusiasmados con cada uno de sus cuentos. Estamos ya deseando leer su próxima obra "Calle veinticinco".
Gracias María José por regalarnos este día tan especial.
A continuación os dejó varias fotos de la escritora con los niños durante la visita a nuestro centro:
Trabajos - Tarta para enemigos
Dentro de nuestro proyecto "Aprender Leyendo" trabajamos la lectura, la lectura comprensiva, la realización de resúmenes de forma conjunta profesor - alumno y la creación individual de un texto por los alumnos con las palabras claves de la lectura. Cada una de los cursos que forman parte de este proyecto seleccionan sus propias palabras claves de un párrafo del cuento que será con el cual trabajaremos en está unidad Tarta para enemigos.
A continuación os dejamos los trabajos de los alumnos de 3º "A" ; 4º "B"; 5º "A"; 5º "B"; 6º "A" y 6º "B" de Educación Primaria.
Cuentos para crecer "Tarta para enemigos" de Dereck Munson, ilustrado por Tara Calahan King y Editado por Juventud.
Tarta para enemigos es una historia divertida, ocurrente e ingeniosa sobre la amistad y la enemistas, donde el hábil padre de este cuento sabe cómo ingeniárselas para librarse de los enemigos, porque cuándo un enemigo empieza a caernos bien, deja de ser enemigo para convertirse en amigo.
También aclarar que por espacio y para facilitar la evaluación solo han sido seleccionados el trabajo de cuatro alumnos por curso a continuación expondremos sus textos.
Visita de la autora Noelia Gorbea Garnica
Dentro de las actividades programada de nuestro Proyecto "Aprender Leyendo" que llevamos a cabo en el colegio, tenemos "visita de autores" y por este motivo ha venido Noelia Gorbea Garnica, autora de "21 rotos para 7 descocidos" escrito junto a Paula de Andrés.
"21 rotos para 7 descocidos" es una antología de microrrelatos y cuentos. Retales hilvanados que narran historias; historias reales, locas, de amor, de sueños, de dudas y certezas, historias de personajes tan dispares como botones que residen en la caja de costura que todos guardamos en algún armario.
En fin, que 21 rotos para 7 descosidos, es, en suma, un patchwork de reflexiones y sentimientos formados por los remiendos del ayer, del hoy y del mañana. Cosidos a través de los dedos sin dedal de dos jovencísimas aprendices que decidieron a enhebrar la aguja que un día encontraron en el pajar.
A continuación os dejo las fotos de la visita de nuestra joven autora calceatense que hizo reír y desarrollar la imaginación de nuestros pequeños alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, gracias a saber crear arte a través de las palabras con las pequeñas cosas del día a día.
Premio Nacional de Educación a los Equipos Docentes
Nuestro Colegio "Beato Jerónimo Hermosilla"
Ha sido galardonado con el
Premio Nacional de Educación a los Equipos Docentes, en la modalidad de
Proyectos de Colaboración Nacional en el ámbito de las Nuevas Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC). Por el proyecto colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes, en el que hemos participado el curso escolar 2012-2013.
Proyecto que fue creado por Lourdes Giraldo y en el que hemos participado 54 colegios y 125 docentes de toda España y algunos de Hispanoamérica (Laura Suárez - Curso: 4º, 5º, 6º y 7º grado (de 9 a 12 años) de la Escuela N°83 Juan Arzeno. Rosario (Argentina) y a Diana Fernández. Curso: Décimo- Sexto de la Escuela Normal superior de Bucaramanga (Colombia) ,que también han colaborado pero con otra temática)
Proyecto que fue creado por Lourdes Giraldo y en el que hemos participado 54 colegios y 125 docentes de toda España y algunos de Hispanoamérica (Laura Suárez - Curso: 4º, 5º, 6º y 7º grado (de 9 a 12 años) de la Escuela N°83 Juan Arzeno. Rosario (Argentina) y a Diana Fernández. Curso: Décimo- Sexto de la Escuela Normal superior de Bucaramanga (Colombia) ,que también han colaborado pero con otra temática)
Desde aquí, se agradece enormemente:
- La colalaboración del Centro Cívico Blas Infante. Lebrija/Sevilla con Mª Auxiliadora Merino Jiménez y Ana María Rodríguez Novoa.
- La colalaboración del Centro Cívico Blas Infante. Lebrija/Sevilla con Mª Auxiliadora Merino Jiménez y Ana María Rodríguez Novoa.
- La gran participación de más de 4.000 alumnos/as y
-La colaboración de todos y cada uno de los otros docentes que sin inscribirse en el proyecto, han participado con sus alumnos/as desde los centros inscritos, y ha hecho posible un gran proyecto colaborativo de docentes-alumnado- familias realizando 935 actividades interactivas con herramientas de la web 2.0 que ilustran, de manera creativa e innovadora, la poesías de Gloria Fuertes para el deleite de los más pequeños y mayores.
-La colaboración de todos y cada uno de los otros docentes que sin inscribirse en el proyecto, han participado con sus alumnos/as desde los centros inscritos, y ha hecho posible un gran proyecto colaborativo de docentes-alumnado- familias realizando 935 actividades interactivas con herramientas de la web 2.0 que ilustran, de manera creativa e innovadora, la poesías de Gloria Fuertes para el deleite de los más pequeños y mayores.
-Un agradecimiento especial, a las familias y las AMPAs de muchos centros.
CEIP. Beato Jerónimo Hermosilla. La Rioja
1.
Jakeline Lucio Camacho (Coordinadora)
2.
Montse Zuazo Espinosa.
3.
Rosario Armas Olave.
4.
Ana Capellán.
5.
Divina Muro Gómez.
6.
Mª Montserrat Benito Armero.
7.
Gregorio Torres Martín.
CEIP
Enríquez Barrios Córdoba
1.
Lourdes Giraldo Vargas (Coordinadora)
2.
Isabel Pinaglia Alcaide
3.
Matilde Madueño Rojas
4.
José Luis López Giráldez
5.
Dolores Moreno Fernández
6.
Susana León Rodríguez DNI
7.
María Lucía Abril Carmona
CEIP Buenavista I Asturias
1.
Nieves García Morán (Coordinadora)
2.
Lourdes Molejon Asenjo
3.
Rosa Andreu Ginesta
4.
Cecilia Valdés Fernández
5.
Lluisa Castro Menéndez
6.
Luisa Fernanda Álvarez Suárez
7.
Mª Jesús Fernández Duarte
8.
Mª Jesús Montes Fernández
9.
Mª Paz Fernández Álvarez
10. Tatiana Fernández Rubio
11. Esther Díaz Álvarez
12. Isabel Meana Melendi
CEIP Ramón y Cajal (Ogíjares /Granada )
1.
Dolores Olmos Olmos (Coordinadora)
CEIP.Eduardo Ocón Rivas (Benamocarra /Málaga)
1.
Antonia Nieto Calderón (Coordinadora)
2.
María Teresa García Calderón
3.
Rocío Anaya Fúnez
4.
Eva María Ligero Pérez
5.
Jessica Aivar González
6.
Patricia Arjona Godoy
7.
Marina Martín Correas
8.
Eva María Bejar Serrano
9.
Mª Rocío Núñez Marfil
10. Montserrat Molero Cuchí
11. Francisca Martínez Sabio
Centro Escolar Gregori Mayans (Gandía (Valencia)
1.
Mª Dolores Todolí Bofí (Coordinadora)
2.
Rosa Climent Sanchis
3.
Mª Vicenta Pellicer Peiró
4.
Inmaculada Mestre Savall
5.
Consol Vivens Martínez
6.
Rosario Vivens Martinez-
7.
Isabel Mª Miñana Mayans
8.
Salvadora Escrivá Pardo
9.
Rosa Pellicer Peiró
10. Rosa García Ibiza
Centro: C.P.R. Luis Vives (Ourense)
1.
José Antonio Fraga Moreiro (Coordinador)
2.
Ana Belén Rodríguez González
CEIP Al-kazar. Los Alcázares (Murcia)
1.
Rosario Muñoz Marín (Coordinadora)
2.
Vanessa Huertas Veas
3.
Josefa García Rodríguez
4.
Mª Isabel Nicolás Luján
Nuestra Señora de los Milagros. Algeciras
(Cádiz)
1.
Antonio M. Herreros Vega (Coordinadora)
2.
Patricia Ariza Vallecillo
CEIP Capitulaciones. Santa Fe Granada
1.
Remedios Torres Fernández (Coordinadora)
IES
José Planes. ( Murcia)
1.
Rosa Almaida Martínez (Coordinadora)
CEIP Blas Infante. (Aguadulce/Almería)
1.
Carmen Pérez Romera (Coordinadora)
C.P. Arbre Blanc . (Mutxamel /Alicante)
1.
Mª José Baña Vecino (Coordinadora)
CEIP Lucena Rivas . Lanjarón /Granada
1.
Manuel Samos Sánchez (Coordinador)
CEIP Isidoro Andrés Villarroya. Castellón
1.
María Pardo Artero (Coordinadora)
Colegio Manuel Bartolomé Cossío.
Fuenlabrada(Madrid)
1.
Blanca Sánchez Domínguez (Coordinadora)
CEIP Mare Nostrum. Adra/Almería
1.
Isabel Nieto Luelmo (Coordinadora)
CEIP Carazony Coín (Málaga)
1.
Ana Jiménez Díaz (Coordinadora)
2.
Isabel Medina Sánchez
3.
Carlos Mancheño Jiménez
4.
Josefa García Guerrero.
5.
José Fco Marmolejo Cantos
6.
Rosa Méndez Estrada
7.
Maria del Carmen Marqués Bernal.
8.
Francisca Cantos Guerrero
CEIP Escultor J.González Moreno. Aljucer
(Murcia)
1.
Puri García Salar (Coordinadora)
CEE Terra de Ferrol. Ferrol
1.
Ana Martínez Rey (Coordinadora)
CEIP Andrés Bernáldez. Los Palacios y
Villafranca, Sevilla
1.
Rosa María Madroñal Pineda (Coordinadora)
2.
Almudena Pozos Segovia.
CEIP: Juan Carlos I . Llano de Brujas (Murcia)
1.
Eva Martínez Lozano (Coordinadora)
CEIP Sansueña. Santibáñez de Vidriales (Zamora
1.
Mª Jesús Gallego Caulonga (Coordinadora)
2.
Raúl Álvarez Alejo
CRA Bajo Gállego. Perdiguera/Zaragoza
1.
Carolina Calvo García (Coordinadora)
CEIP Blanco de Cela. Astorga (León
1.
Mª José Castrillo Martínez (Coordinadora)
CEIP Nosa Señora Das Dores. Forcarei(Pontevedra)
1.
María Abilleira Pomar (Coordinadora)
2.
María Begoña Porto Brea
3.
Julio S. Cadavid Cortizo
4.
Patricia López Rodríguez
5.
Vanessa Arca Magariños
6.
Anabel García Castro
7.
Purificación Carbia Rosende
8.
Cruz Viéitez Mato
9.
José Antonio Vidueiros Sázchez
10. Celso García Viéitez
11. Luis Javier Álvarez
Bértolo
12. Celia Espiña Fernández
CEP de Córdoba CEP de Córdoba
1.
Rosa María Solano Fernández (Coordinadora)
CEPr. Virgen de la Cabeza. (Motril /Granada)
1.
Ana María Galindo López (Coordinadora)
CEIP Benyamina. Torremolinos (Málaga)
1.
Mª de los Santos Pliego Mercado (Coordinadora)
CEIP Nuestra Sra. de la Luz. Málaga
1.
Isabel Rosillo Garrido (Coordinadora)
CEP
de Jaén.
1.
Laura Cañas Caballero (Coordinadora)
C.E.I.P. El Recreo. Lebrija/Sevilla
1.
Ana María Rodríguez Novoa (Coordinadora)
CEIP Manuel Sieiro. Crecente /Pontevedra
1.
Patricia Doval Rodríguez (Coordinadora)
2.
Cristina Pampin Álvarez.
CEIP Juan XXIII ( Zamora)
1.
Sandra Román Mera (Coordinadora)
CEIP Ntra Sra de la Fuencisla (Madrid)
1.
Emilia Pérez López (Coordinadora)
CEIP Fuente Nueva. San Pedro Alcántara/Málaga
1.
Carmen Ortega García (Coordinadora)
IES Virgen del Castillo. Lebrija (Sevilla)
1.
Manuel Jesús Fernández Naranjo (Coordinador)
CEIP Joaquín Tendero. Águilas (Murcia)
1.
Mª Belén García Rodríguez (Coordinadora)
CEIP Clara Campoamor. Alhaurín de la Torre
Málaga
1.
María Dolores Cubillo Fuentes (Coordinadora)
CEIP Mediterráneo. Córdoba
1.
Lourdes Atenciano Núñez (Coordinadora)
CEIP
Mestre Vicent Artero. Castellón
1.
Vanesa Marín Palomo (Coordinadora)2. Isabel Navarro Avinent.
CEIP Virginia Párez. El Algar/Cartagena/Murcia
1.
Mª Pilar González Carrión (Coordinadora)
CEIP Virgen de Tíscar. Quesada/Jaén
1.
Cipriano García González (Coordinadora)
CEIP San Antonio de Pádua. Carboneras/Almería
1.
Sofía Deza Caparrós (Coordinadora)
CEIP Obispo Álvarez de Castro. Hoyos/Cáceres
1.
Inmaculada Martín García (Coordinadora)
CEIP San Agustín. Fuentes de Nava/Palencia
1.
Miguel Ángel Robledo Ortega (Coordinadora)
CEIP Hermanos Tora. Humanes de Madrid
1.
Mª Isabel Pueyo Lobera (Coordinadora)
CEIP Tartessos. Huelva
1.
Inmaculada Peral Borrallo (Coordinadora)
CEIP Antonio Machado. (Collado Villalba /Madrid
)
1.
Marta Reina Herrera (Coordinadora)
2.
Sara Reina Herrera.
C.E.I.P. Virgen de la Cabeza. Priego de Córdoba
(Córdoba)
1.
Soledad Serrano Ariza (Coordinadora)
CEIP “Santa Bárbara”. Cerro Muriano/ Córdoba
1.
Beatriz Toledo Marín (Coordinadora)
CEIP
Montroi Montroi/Valencia
1.
Beatriz Mazcuñán Herraiz (Coordinadora)
C.E.I.P. Caminillo. Loja/Granada
1.
Mª del Carmen Ruiz Jiménez (Coordinadora)
CEIP Isabel Esquivel. Mairena del Alcor/Sevilla
1.
Mª del Carmen Jiménez Marín (Coordinadora)
C.P. Padre Galo ( Luarca/Valdés)
1.
Balbina Álvarez Rodríguez (Coordinadora)
¡¡GRACIAS LOURDES y
ENHORABUENA A TODOS!!
§
Web del proyecto: logiva1.wix.com/pcilv-gloriafuertes-
§
El Libro Virtual de Gloria Fuertes 91.142.220.57/1213/gloria_fuertes/
§
Descripción del proyecto lourdesgiraldo.net/pdf/pcilvgf.pdf
§
Nos presentamos a los Premios
Nacionales de Educación
§
Nos conceden el
Premio Nacional de Educación 29-11-2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)